Preguntas Frecuentes

Pueden aplicar startups de Latinoamérica hispanohablante en etapa temprana de cualquier industria. Buscamos empresas que usen tecnología para escalar. Esta tecnología puede ser software propio, apps o plataformas externas o herramientas no-code para lanzar un producto mínimo viable.

Invertimos en toda Latinoamérica hispanoparlante en empresas en etapa temprana, de cualquier industria y que usen tecnología para escalar.

Sé honesto y transparente, cuéntanos las cosas como son. Entendemos que son una empresa en etapa temprana y por lo tanto quedan muchas cosas por resolver.

También entendemos que quizá no has descifrado todas las cosas del negocio y que emprender es difícil. Queremos invertir en fundadores que entienden los retos que tienen enfrente y conocer que tienen pensado cómo sobrepasarlos.

Además es muy importante que tu aplicación sea clara, concisa y que conteste lo que queremos aprender de ustedes de manera eficiente. No nos sirve que nos escribas un párrafo mareador mercadológico cuyo único objetivo sea hacerlos ver bien, pero que no nos diga nada de fondo. Utiliza ejemplos, datos, comparaciones, hechos del pasado, y cosas específicas que nos dejen ver su potencial.

Encuentra 10 consejos para realizar una gran aplicación aquí.

Todo lo contrario, si decidimos no participar en la oportunidad de inversión ahora, el hecho de que podamos saber sobre ustedes y sobre lo que están construyendo nos permite tener aún mas interés en futuras convocatorias.

Si estás haciendo un Startup, ¡aplica!

Nos gusta ver la evolución de las empresas de una aplicación a otra, de hecho, hemos invertido en muchos equipos que han aplicado más de 2 o 3 veces antes de recibir la oferta de inversión.

Por supuesto que no. Vemos más talento en Latinoamérica del que tenemos capacidad de invertir, así que, si no te hicimos una oferta de inversión, no te desanimes, sigue trabajando para entender a tu mercado, que al final será el que te dirá si vale la pena perseguir una oportunidad de negocio o no. Históricamente hemos pasado en empresas que hoy no sólo van muy bien, si no que son líderes en sus industrias.

Sí. Somos Lucha no es un programa educativo, si no de seguimiento y trabajo, entre nuestro equipo local, global, nuestros mentores y la comunidad #500Strong, nos vamos a ensuciar las manos para resolver los retos que tienes enfrente.

Somos Lucha no es un programa de aceleración. Es nuestro compromiso a las compañías que seleccionamos e invertimos, de trabajar codo a codo llevando todos los aprendizajes obtenidos a lo largo de las más de 200 inversiones que hemos hecho e inyectarla en tu compañía. Lograremos cambios relevantes y crecimiento en tu compañía mediante asesorías personalizadas dos veces por semana. Juntos vamos a identificar retos, experimentos, pivots, accionables y muchas cosas más. ¡Nos pondremos manos a la obra contigo!

Los 4 meses de Somos Lucha marcarán sólo el inicio de nuestra relación como socios. Tu éxito es nuestro éxito y te seguiremos apoyando cada vez que nos necesites y con múltiples servicios liderados por nuestro equipo de “Portfolio Management”.

Dada nuestra tesis de inversión y modelo del fondo, usualmente no movemos este porcentaje. Dicho esto, en muy pocas ocasiones lo hemos ajustado porque nos hacen sentido las razones, ya sea por la etapa de la empresa o si hay otros inversionistas institucionales que entraron en términos diferentes. Aplica y agrega información relevante de este tema en la pregunta de participación de cada socio.

¡Claro que sí! La forma de hacerlo es enviar la misma aplicación, que es el proceso que nos permite revisar todas las empresas. Agrega cualquier comentario de este tema en la pregunta sobre la participación de cada socio.

¡Claro! Hemos invertido en compañías de un solo fundador como lo es Yana, Circulo de Belleza y Syscap, así que no es una limitante ser solo founder para aplicar a Somos Lucha.

Aplicar a Somos Lucha es nuestro proceso para conocer más de ti y de tu empresa, el cual está diseñado para conocer el contexto necesario de tu startup. Además, nos gusta ver la capacidad de los founders para poder expresar de forma clara y concisa su negocio. Si tienes alguna duda puedes escribir en por el chat o mandando un correo a: aplica@500.co.

No dudes en contactarnos en el chat de esta pagina o por correo en aplica@500.co o bien acompáñanos en nuestros 500 Live Q&A, regístrate aquí